Bienvenid@s

Sobre briofitas, briólogos y su investigación. Este blog es un medio de la Sociedad Latinoamericana de Briología para promover la comunicación entre la comunidad internacional.
Todos pueden contribuir avisos, anuncios, solicitud y oferta de ayudas, referencias bibliográficas, resumenes de articulos, libros, floras, claves, fotografías, eventos, homenajes, conferencias, etc.

Si desea registrarse como colaborador(a), envíe su email al Editor.

Publique su "Nota" aquí




30 diciembre 2009

La colección de fotos de la serie "La briofita del mes " de 2009

Esta es la colección de fotografías de las entradas publicadas en la serie: "La briofita del mes"
Sin pretender calificar la calidad fotográfica o del texto que acompañÓ a cada foto, sino SIMPLEMENTE con el animo de motivar su participación, la "encuesta" es:
Cual foto LE GUSTÓ A UD más?
En la columna de la derecha encontrará el formulario para votar su elección. Puede seleccionar opciones múltiples.
-----
Bazzania

Enero

Marzo

Abril

Mayo

Junio (a)

Junio (b)

Agosto

Septiembre (a)

Septiembre (b)

Octubre (a)

Octubre (b)

Noviembre


-----



28 diciembre 2009

Mosses: Not as Simple as You Think

Catalogue of Organisms: Mosses: Not as Simple as You Think (Taxon of the Week: Ectropothecium)

En el blog de Christopher Taylor "Catalogue of Organisms" hay una excelente nota y fotografías sobre Ectropothecium.

Les recomiendo visiten el sitio:
http://catalogue-of-organisms.blogspot.com/

23 diciembre 2009

Visitas al blog de Briologia 2009


---

Page LoadsUnique VisitorsFirst Time VisitorsReturning Visitors
Total 17,250 10,583 9,095 1,488
Average 1,438 882 758 124


Comparando con 2008, este año el nivel de uso del blog se duplicó!
El nivel de participación de los colaboradores también va en aumento. Esperemos que estas tendencias sigan adelante. Este blog es de Uds. los colaboradores.
Cualquier sugerencia al Editor para mejorar la presentación del contenido o facilitar la publicación de contenido son bienvenidas.
Saludos.
Efrain

17 diciembre 2009

Nueva imagen del blog para el 2010

Como ven la idea de cambiar la fotografía del encabezado de este blog?
Esta es la imagen usada durante al año 2009. Pero si alguien de Uds lectores me envían una foto, la pondré en el encabezado durante el 2010.

Adjunten su fotografía como archivo jpg mediante un correo electrónico al Editor. La edición y recorte de tamaño lo haré por acá como parte de la preparación de la imagen antes de ponerla en el encabezado.
Espero recibir varias fotos. A fin de Enero veremos cuantas se juntan y la forma de elegir una.
Saludos,
Efrain

10 diciembre 2009

El nuevo número de The Bryologist ya está en línea


Los títulos y resúmenes del nuevo número de The Bryologist ya están disponibles en linea.

Visiten el sitio web aqui:
http://www.bioone.org/toc/bryo/112/4?cookieSet=1





Estos son los artículos publicados sobre briofitas:

Lichens and bryophytes of the alpine and subalpine zones of Katahdin, Maine, I: Overview, ecology, climate and conservation aspects. Alison C. Dibble, Norton G. Miller, James W. Hinds, Alan M. Fryday.The Bryologist  112 (4), 651-67.

Lichens and bryophytes of the alpine and subalpine zones of Katahdin, Maine, III: Bryophytes. Norton G. Miller.The Bryologist  112 (4), 704-748

Habitat and morphological differentiation between Pohlia annotina and P. drummondii (Mniaceae) at higher elevations in Yakushima Island, Japan. Hiroyuki Akiyama, Hiroaki Masuzaki, Tomio Yamaguchi. The Bryologist  112 (4), 749-761

Studies on aquatic Oxyrrhynchium (Brachytheciaceae), with an emphasis on O. pringlei n. comb. Justin T. Wynns, Jared N. Keith, Zack E. Murrell, Kenneth D. McFarland, William R. Buck.The Bryologist  112 (4), 786-803

A taxonomic revision of Erythrodontium (Entodontaceae). Piers Majestyk.The Bryologist 112 (4), 804-822

Addenda to the classification of mosses. I. Andreaeophytina stat. nov. and Andreaeobryophytina stat. nov. Bernard Goffinet, William R. Buck, A. Jonathan Shaw. The Bryologist 112 (4), 856-857

Dicnemon subpiliferum (Dicnemonaceae), new to Norfolk Island
Ronald A. Pursell, Bruce Allen. The Bryologist 112 (4), 858-859

New England liverworts for the general public
Paul G. Davison. The Bryologist 112 (4), 869-871

Temperate zone pleurocarps in China
Lars Hedenäs.The Bryologist 112 (4), 871-873

Russian Red-listed bryophytes and lichens
Lev G. Biazrov. The Bryologist 112 (4), 873-874

Recent literature on bryophytes—112(4). William R. Buck, Bruce Allen, Ronald A. Pursell
The Bryologist  112 (4), 893-907





07 diciembre 2009

Concurso de carteles VIII Simposio de Briología

Si piensas participar en el congreso latinoamericano de botánica en Concepción, Chile y piensas llevar un poster en briología visita la siguiente pagina de la Sociedad Latinoamericana de Briología.

Competencia de carteles Gabriela Hässel de Menéndez
VIII Simposio Latinoamericano de Briología
Octubre 2010 - La Serena Chile

03 diciembre 2009

Tambien en Colombia se protegen los musgos

ElTiempo.com
Jueves 3 de diciembre de 2009
Se lanza campaña contra el uso de musgo en los pesebres navideños. Colombia. 

Arrancar musgos y vegetación de los páramos hace que el agua corra y se produzca erosión, lo que pone en peligro el ecosistema.
Foto: Archivo/EL TIEMPO { la foto es de un liquen, no un musgo, E. De Luna}

"Arrancar musgos y vegetación de los páramos hace que el agua corra y se produzca erosión, lo que pone en peligro el ecosistema.
El uso de todo musgo, quiche, lama o barba de viejo se considera ilegal, pues son indispensables para evitar suelos desérticos, escasez de agua y la desaparición de especies animales.
....
"Extraer musgo es como arrancarle la piel de la tierra", afirma la CAR, que pide la colaboración de la ciudadanía para judicializar a quienes siguen dañando la naturaleza.

LEER MÁS >>>

02 diciembre 2009

En otros paises de latinoamerica se protegen los musgos, en Mexico se incentiva su destruccion

Un articulo periodístico en El Universal de México presenta sugerencias de decoración para Una Navidad más viva y natural que nunca. (Gerardo León, El Universal, Miércoles 02 de diciembre de 2009, gerardo.leon@eluniversal.com.mx).


Lamentablemente este es un llamado abierto a la destrucción de recursos no renovables como musgos y otras plantas. 
El articulo empieza así: 
Todo está listo para comenzar las festividades de la época más esperada del año, y por esta razón, debemos procurar que nuestra casa luzca todo el espíritu y la buena energía que la Navidad trae consigo.
..........
En este año, la tendencia en la decoración navideña hace un llamado a la calidez y a la búsqueda de la tan anhelada tranquilidad en tiempos difíciles como los que vivimos ahora.
En los ambientes, los diseñadores de espacios buscan integrar a la naturaleza en cada rincón y así vemos complementos como aves, ramas, jaulas, musgo y otros complementos que llenan de originalidad y buen gusto el hogar.
.........
........ les proponemos invitar el bosque a casa. Decoremos con diferentes tipos de ramas de pino, bromelias rojas, orquídeas blancas, trozos de corteza, musgos, atados de canela, coronas de hojas secas, varas de piracanto, piñas y piedras recolectadas en el bosque, manzanas rojas y hasta rosas. La casa lucirá espléndida y con un aroma que nadie olvidará”, asegura el experto.

.......
La belleza de los accesorios no sólo está en el árbol, sino a su alrededor.
“En la base, coloca diferentes tipos de musgo, heno, trozos de corteza y piñas de pino; también puedes reproducir un árbol tal y como está en el bosque, decorado con piñas de pino, plantas parásitas y un poco de heno.
.......

Mientras que en otros países de Latinoamerica se protege la naturaleza con campañas por una Navidad sin musgos, aquí en México se incentiva su destrucción.